martes, 24 de junio de 2014

Primeras Partidas En Nombre de su Majestad, IHMN

Después de un primer vistazo al reglamento de En Nombre de Su Majestad, la mejor manera de comprobar si las buenas sensaciones que desprende son realidad es empezar a jugar olymp trade colombia.



Aunque las primeras partidas que hemos realizado con este reglamento se hicieron un poco lentas de ir comprobando bien cada regla y paso, en seguida se coge la mecánica, y por ejemplo entre la primera y segunda partida la velocidad de los turnos se nota mucho.


miércoles, 18 de junio de 2014

Torneo Saga 7G


Este domingo nuestros compañeros Sergio e Ian participarán en el Torneo Saga que se celebrará en Leganés en la sede del club Séptimo Grado. Se trata de un torneo diferente, con escenarios creados para la ocasión y una historia que irá surgiendo con los resultados de las batallas olymp trade que es.


Opcionalmente, se solicitaba un pequeño trasfondo de la banda. Aquí tenéis el trasfondo de los irlandeses de Sergio y su estandarte: olymp trade broker

lunes, 16 de junio de 2014

Partisanos 28mm


Nuestro compañero Sergio a lo largo de estos meses ha ido reclutando un ejercito partisano de lo más variopinto. Lo que empezó con unas pocas miniaturas de Warlord para jugar escaramuzas con Bolt Action se ha convertido al final en numero grupo de miniaturas, que ya sobrepasa ampliamente la centena.


Sin lugar a dudas un ejército de partisanos no suele ser muy habitual, aunque los que conocen ya a Sergio saben que siempre siente debilidad por cosas exóticas aunque luego a la hora de jugar no sean muy eficiente. Jugar con partisanos en Bolt Action es asumir que la mayoría de las veces, sobre todo cuando asome un vehículo con blindaje decente, acabarás perdiendo la partida, pero sin duda merece la pena por el sabor especial que dan esas escasas pero intensas victorias.

jueves, 12 de junio de 2014

Miniaturas para Universo SteamPunk

Siguiendo con la temática SteamPunk, a continuación os dejamos un listado de fabricantes que tienen miniaturas para esta ambientación que esperamos os sean de utilidad.


Black Pyramid Gaming tiene dos rangos de miniaturas, The Tea Wars y Steam and Steel

Carnevale - Tiene miniaturas muy apropiadas

Dark Fable Miniatures - Una gama de egipcios, que aunque anitugos, pueden encajar en algunos escenarios SteamPunk

Meridian Miniatures

Perry Miniatures - Dentro de su catálogo hay varios rangos apropiados  e incluso de las guerras carlistas algunas referencias útiles como los sacerdotes o civiles armados)

Recreational Conflict

Tiger Miniatures - Su gama Steampunk y otras históricas que pueden ser apropiadas también (como los españoles de 1880-1900)

Brigade Games - Dos categorías, Gaslight y Parroom.

Bronze Age Miniatures - tiene algunas miniaturas de monstruos y hombres lobos que encajan en la ambientación, 32mm.

Empress Miniatures - Varias categorías como las Guerras Zulus, las de Nueva Zelanda o su categoría de Mutton Chop Miniatures.

Eureka Miniatures - Pax Limpopo (el encalce es de un distribuidor inglés) 

Guild of Harmony - Es 32mm

Hinterland Miniatures  - Una interesante y amplia gama de miniaturas femeninas

Infamy Miniatures

Ironclad Miniatures -  Miniaturas y vehículos.

Lead Adventure Miniatures

Micro Art Studio - Su gama Wolsung.

North Star Military Figures - la sminiaturas oficiales de En Nombre de su Majestad, In Her Majesty's Name.

RAFM - 25mm Space 1889 (Además tiene otroas miniaturas interesantes en otras categorías).

Ramshackle Games

Reaper Miniatures 

Red Planet Miniatures 

Scheltrum Miniatures 

Spartan Games - En su gama Dystopian legion

Tin Man Miniatures 

Tobsen Miniaturen -Vehículos de resina

Victoria Miniatures

Wargames Foundry

West Wind Miniatures 

Wyrd Miniatures



La mayoría de los enlaces han sido gracias al Blog http://steampunkminiaturesreview.blogspot.co.uk/

lunes, 9 de junio de 2014

En nombre de Su Majestad ( In Her majesty's Name, IHMN )

En nombre de Su Majestad ( In Her Majesty's Name, IHMN ) es un reglamento publicado por Osprey Publishing, enfocado a escaramuzas en una ambientación Steampunk  en el año 1895, enfrentando a grupos de personajes y sus subalternos en diferentes escenarios que aunque lleva publicado desde Marzo de 2013, recientemente ha salido su versión en español.



El reglamento está pensado para partidas cortas de tiempo, que pueden durar desde sólo 15 minutos a una hora, hora y media, dependiendo del escenario y el tamaño de las bandas con las que se juegue. El número de miniaturas que se necesitan para jugar es pequeño, por lo general no más de 15 miniaturas por bando. El equipamiento, habilidades y los personajes aseguran que haya bastantes variedad y que proporcionan ese toque emocionante a cada partida.


jueves, 22 de mayo de 2014

La Contra-ofensiva de Bzura

La Contra-ofensiva de Bzura: Septiembre 1939













............................................................................................................
Ficha técnica de la batalla:
Reglamento: "Fire at Will" (Fuego a Discreción). Reglamento casero de El Último Tercio para la 2ª Guerra Mundial. 
Escala: 20 mm.
Figuras: 
Polacos: Hät, Warmodelling, Foundry y figuras francesas de SHQ 
Alemanes: casi todas las marcas existentes de miniaturas alemanas de plomo y alguna de plástico 
Escenografía:  Caminos de En Cobertura y el resto desconocido o del propio Último Tercio 
Dimensiones: 1,80 x 1,60cm 
Nº de figuras: 299 
Alemanes: 142  
Polacos: 157 y 2 tanquetas 
Jugadores: 7 (4 polacos, 3 alemanes)

............................................................................................................

La batalla de Bzura fue la más importante de la campaña de Polonia. Cuando se acercaban los alemanes a Varsovia, los polacos lanzaron un contra-ataque para parar el avance hacia la capital. A pesar del éxito inicial, acabo con dos ejércitos polacos embolsados.



En nuestra batalla, los dos bandos tenían el objetivo de tomar el pueblo en el centro del campo de batalla y las dos colinas que lo dominan. Al entrar por la carretera desde el norte, las fuerzas polacas se dirigían sobre todo hacia el objetivo principal, el cruce de carreteras en el pueblo.



El fuego de ametralladora y morteros, además de la artillería, fue devastador en las filas polacas, haciendo numerosas bajas. El batallón polaco que intentaba tomar la colina al oeste fue rechazado por el batallón de reconocimiento alemán atrincherado en el borde del bosque y emplazado en las granjas por medio. En el otro flanco intentaban flanquear los defensores para acercarse a la colina desde el este, pero refuerzos alemanes empezaban  llegar para reforzar a la compañía alemana que la defendía.



Solo las tanquetas TKS lograban avanzar hasta el pueblo, perdiendo el apoyo de la infantería en el camino. Entonces los alemanes llamaron a la aviación y los Stuka destruyeron las dos tanquetas en un solo pase. En ese momento los mandos polacos decidieron que la victoria decisiva era del bando alemán.

wwiian

Galería de fotos

lunes, 19 de mayo de 2014

X-Wing

Aunque este juego de miniaturas llevaba ya bastantes meses en el club, parece que últimamente está ganando popularidad entre los socios, puede que con la inclusión de enfrentamientos épicos y grandes naves como los transportes o corbetas rebeldes.



De momento se están jugando escaramuzas, pero ya está en preparación un minitorneo dentro del club, y muy probablemente a medio plazo se prepare alguna campaña.





Se llevan celebrando partidas de X-Wing los domingos en el club desde hace aproximadamente un mes. Hace un par de domingos fue el estreno del transporte rebelde en el club en una gran partida épica, con un escenario muy peliculero que sin duda influyó en que más socios se sintieran atraídos a este juego, una gran partida. 

miércoles, 14 de mayo de 2014

La guerra no es cosa de risa ¿o si?

Recuperando un viejo post que cree en el foro de Wargames-Spain, os dejo aquí con un álbum de fotos un tanto peculiar de la Segunda Guerra Mundial, de la "férrea" disciplina germana...




Uniforme de verano de la SS.


Ni Lorenzo, ni Pedrosa, ni Márquez.

lunes, 12 de mayo de 2014

Navarca

            En el club teníamos un problema: muchos trirremes pero ningún reglamento ágil y sencillo con que jugar. En vez de ello disponíamos de un gran reglamento, Naumachia, pero de una gran complejidad y extensión (aparte de estar en inglés) por lo que muchos de nuestros socios no podían aprovecharlo. Es por ello que nos pusiéramos manos a la obra e hiciéramos nuestro propio reglamento, Navarca, cuyas características básicas es que fuera breve y rápido para permitir montar una gran batalla naval y acabarla en una sola sesión de juego.


Por tanto, Navarca es un “minireglamento” sin grandes pretensiones en el que la rapidez y agilidad se imponen sobre un realismo exagerado acerca del modo de combate de esta época y, que con pocas reglas, permitiese a cada jugador poder representar una gran batalla naval sin demasiadas complicaciones que obligasen a aprender un gran montón de reglas ralentizando los turnos hasta el aburrimiento.


lunes, 5 de mayo de 2014

HERE I STAND & VIRGIN QUEEN

HERE I STAND & VIRGIN QUEEN

Por fin hemos probado a fondo en el club estos dos juegos de GMT Games en partidas de 6 jugadores a los que teníamos muchas ganas de hincar el diente.

Los juegos son de los denominados de motor de cartas según el cual las acciones a realizar en el turno se desarrollan a través de las cartas de juego, ya sea activando los eventos de las mismas o bien utilizando sus puntos operacionales para llevar a cabo las diferentes acciones posibles: movimiento, combate, expediciones navales, conversiones religiosas, etc., etc.


Los juegos cubren respectivamente ambas mitades del s. XVI, la época de la Reforma de Lutero y de la Contrarreforma, teniendo como principales contendientes de la época a España, el Imperio Otomano, Francia e Inglaterra en ambos juegos, mientras que en Here I Stand se representa al Vaticano y a la Reforma con el nombre genérico de Protestantes, mientras que en el Virgin Queen ya no aparece el Vaticano como Potencia Mayor sino el Sacro Imperio Germánico, que además es muy laxo en cuanto al status quo religioso manteniéndose entre las dos corrientes, y de nuevo los Protestantes diferenciados entre Holandeses y Hugonotes Franceses.