lunes, 31 de marzo de 2014

ACW en 28mm

Pese a que en el club del conflicto de la Guerra Civil Americana hay un amplio arsenal de miniaturas en 15mm, no en vano es uno de los periodos favoritos de muchos de sus miembros, uno de ellos, Andrés, ha decidido ampliar su colección con miniaturas también en 28mm.


Aunque para representar grandes batallas como Gettysbrug es prácticamente inviable esta escala, sólo hay que ver las dimensiones que resultó en la representación que hicimos de esta batalla en 15mm (Gettysbrug), no podemos negar que los 28mm son más atractivos visualmente. Con un buen pintado batallas o escaramuzas en esta escala son más llamativas, quedando más claro el tipo de tropa que representa cada miniatura. 


Como contrapartida ya hemos comentado que grandes batallas se escapan para esta escala, y que poder tener un gran ejército supone un esfuerzo económico mayor, además de que el tiempo en pintar una miniatura de 28mm es considerablemente mayor al de 15mm, pero la verdad que una vez puestas en el tablero de juego, merece la pena jugar con esta escala.


Las miniaturas de nuestro compañero Andrés se dispusieron en el campo de batalla para pasar revista, aunque no entraron en acción. Tal vez en breve tengan la ocasión dentro de la campaña que está llevando a cabo o una buena ocasión para probar el reglamento Longstreet que parece tener buenas críticas

Galería de fotos:

viernes, 28 de marzo de 2014

Saga en el club

Saludos amigos, aquí les habla de nuevo vuestro abanderado/reportero Garcinuño.




En el club parece que poco a poco va extendiéndose la afición por las partidas de Saga, eso de enfrentarse bandas en batallas sangrientas va gustando, se nota que a estos chicos les gusta ver como las mesas se llenan de bajas y unidades caídas. El domingo pasado montaron dos simultáneas para ir aprendiendo el reglamento y los conceptos.





jueves, 27 de marzo de 2014

La batalla de Stonne

Una de las batallas centrales de la invasión alemana de Francia en mayo de 1940 tuvo lugar alrededor de la localidad de Stonne cuando se agruparon los franceses para intentar detener el avance nazi. Como toda  reacción gala a la guerra relámpago alemana, la blitzkrieg, era un contraataque mal coordinado y con los medios que se encontraban a mano. Durante tres días la ciudad y la colina lindante que la dominaba, Point du Sucre, fue el foco de ataques de los dos bandos. Stonne cambió de manos una docena de veces y las tropas del regimiento de élite Grossdeutschland lo llamaron ‘el Verdun chico’ en recuerdo a la batalla sangrienta de la primera guerra mundial que les costó tantas vidas a los mismos contrincantes.
El 2º Batallón del 67 regimiento entra detrás de los carros franceses
Este escenario está tomada del libro La Blitzkrieg de Armando Fernández-Xesta y Victor Javier garcía Molina. Las fuerzas con las que los socios hemos disputado esta batalla eran las siguientes:


El asalto francés desde el oeste hasta Stonne y la linea defensiva alemana en la arboleda

miércoles, 19 de marzo de 2014

2ª Batalla de Beneventum (214 A.C)



2ª Guerra Púnica (Italia)

Ficha técnica de la batalla:

Reglamento: Field of Glory (Oxprey Publishing).  
Escala: Indeterminado con figuras de 15mm.  
Figuras: Old Glory y Fantassin. 
Escenografia: El Último Tercio.  
Dimensiones: 1,60 x 1,20 m.  
Nº de figuras: 9 peanas de mandos a caballo, 596 infantes, 60 jinetes, 2 elefantes y 2 campamentos.  
Romanos: 312 de infantería, 36 de caballería y 1 campamento.  
Cartagineses: 284 de infantería, 24 de caballería, 2 elefantes y 1 campamento.  
Jugadores: 2 (1 por bando)

............................................................................................................


Batalla histórica


Llevaba ya 4 largos años Aníbal en Italia derrotando y hostigando a los ejércitos romanos a la vez que intentaba hacer desertar a las ciudades aliadas de Roma y llevarlas a su bando con fortuna desigual. En este momento, y como tantas otras veces, Aníbal ordena a uno de sus lugartenientes, Hanón “el viejo” que se encargara de traer hasta su campamento nuevas levas de pueblos itálicos del centro y del sur de la Península, sobre todo brucios, samnitas y lucanos, para reforzar el cada vez más desgastado ejército cartaginés en Italia.

Mientras tanto los romanos no se mantienen ociosos. Después de la terrible derrota en Cannas dos años antes habían empezado a formar legiones con esclavos y convictos (las legiones volonas) a los que se les prometía la libertad después de luchar por Roma. Y hay que decir que Quinto Fulvio Flaco, el cónsul romano en esta batalla, había hecho un gran trabajo pues había convertido un material humano poco mejor que la escoria en legionarios disciplinados.




jueves, 13 de marzo de 2014

Sengoku Jidai, Turno 1

      Nuestra historia comienza en un año indeterminado de esta convulsa época, cuando sólo quedan diez grandes clanes capaces de poder hacerse con el poder absoluto en el Japón. Diez Grandes Señores de la Guerra que a pesar de su sangre samurái han comprendido que la fuerza de esas malditas armas de fuego traídas por los extranjeros y la masa de grandes contingentes de hombres prevalecerán sobre las obsoletas ideas del honor y del combate individual cara a cara entre héroes.. Y donde sólo podrá quedar uno, aquel que se convertirá en el dueño del divino trono celestial… El emperador del Japón. 

Turno 1: Primavera de 1580


Todos los clanes buscaron en un principio buscar salidas naturales a costa de clanes menores, de este modo…

IV Concurso de Modelismo Estático "Ciudad de Leganés"

La Asociación de Modelismo Estático model34 ,el Ayuntamiento de Leganés y con la colaboración de la Asociación de Modelismo Alabarda, celebrarán el IV Concurso de Modelismo Estático "Ciudad de Leganés" los días 14,15 y 16 de Marzo del 2014.


Feria comercial con mas de 25 expositores.

Entrada gratuita tanto a la exposición como a las actividades paralelas.

martes, 11 de marzo de 2014

OPERACIÓN MERCURIO


Operación Mercurio es uno de los mejores wargames de la vieja escuela que haya jugado nunca. Editado por GMT Games allá por 1992, se trata de un clásico juego sobre trama hexagonada y fichas con símbolos tipo OTAN, y aunque su componente gráfico no es comparable con otros juegos más actuales de la misma casa, es mucho más que decente y bastante bueno para aquellas fechas ya tan lejanas. Sin duda, tiene ese aspecto que nos pone tan nostálgicos rememorando los grandes juegos de aquella época, más difíciles y complejos que hoy en el que se busca dar cabida a un mayor número de potenciales jugadores con diseños mucho más elaborados pero reglas más rudimentarias. 

Este juego se inserta en una serie llamada “juegos operacionales” que también incluía la invasión alemana de Noruega en 1940 (que también tengo la fortuna de poseer) y la Campaña de Guadalcanal, todos ellos descatalogados en la actualidad y muy difíciles de conseguir. El juego representa la campaña de Creta protagonizada por el asalto aerotransportado alemán en 1941 sobre dicha isla y su victoria sobre las tropas de la Commonwealth que tuvieron que evacuar la isla, aunque con tan grandes pérdidas que provocaron que Hitler no volviera a ordenar más aventuras de este tipo durante toda la guerra.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Batalla de Antietam


FICHA TÉCNICA DE LA BATALLA.  
Reglamento: Fire & Fury de Dave Waxtel & Quantum Printing.  
Expansión: Fire & Fury Great Eastern Battles Scenario Book.  
Escala: Brigada con figuras de 15mm.  
Figuras: Old Glory y Battle Honors.  
Escenografía: Edificios de Hovels, caminos de En Cobertura y terrenos hechos por El Último Tercio. 
Dimensiones: 4,80 x 1,60 m.  
Nº de peanas: 668*.  
Unionistas: 352 de infantería, 23 de caballería y 40 de artillería.  
Confederados: 203 de infantería, 16 de caballería y 34 de artillería.  
Jugadores: 6 (3 por bando)

*Nota: Fire & Fury se rige por el número de peanas, no de figuras, por lo que el número dado hay que multiplicarlo por tres ya que es el número de figuras que en nuestro caso compone cada peana de infantería (3 a 5). Aparte de esto hay que contabilizar otro buen número de peanas para representar los tiros de artillería, sujeta caballos de la caballería o la caballería desmontada. El total de figuras estimado ronda las 2200 figuras.



La de Antietam era una de las pocas grandes batallas que nos quedaba por jugar de uno de nuestros conflictos favoritos: la Guerra de Sucesión Norteamericana. De este periodo ya hemos jugado batallas clásicas como Gettysburg, las dos Manassas, Seven Pines, Fredericksburg, Gaines´s Mill en el Teatro del Este o Shiloh, Perryville, Stones River, Champion Hill o Chickamauga en el oeste aparte de otras batallas más pequeñas. Para esta ocasión nos hemos basado principalmente en el escenario de Grandes Batallas del Este, de la misma editorial que el reglamento, y algunas lecturas adicionales (hay muchísima información sobre este periodo tanto en la red como en libros) y en nuestro clásico Oxprey, en este caso el número 32 Antietam 1862 de la serie CAMPAÑAS de la Editorial británica de dicho nombre.

martes, 4 de marzo de 2014

Campaña World in Flames (X)

Jul/Ago 1942 (turno 18)

Japón entra en guerra. Plan Z. America responde en el Pacifico. Operación Olympic. Conquista de Tokyo. Desembarco en el continente. Operación Balcanes. Fin de la guerra.


La Batalla del Atlántico

En un intento desesperado la debilitada Krieg Marine sale de Brest en tromba, los submarinos tratan, una vez mas infructuosamente, de dañar las rutas que suministran las Islas Británicas. La flota de superficie es interceptada en el mar del Norte y logra sobrevivir gracias a su coraje y algo de suerte. Tan solo un solitario corsario logra un éxito. La ruta que venia suministrando regularmente suministros a las Unión Sovietica es temporalmente cortada.

La Guerra en el Pacifico

Tras meses, incluso años de espera, Japón entra finalmente en guerra. Sus unidades terrestres, navales y aereas están listas para llevar a cabo el plan largamente planeado.

(Pasa a relatar lo acontecido el gran historiador Daviito)

lunes, 3 de marzo de 2014

1960 Carrera hacia la Casa Blanca

1960: THE MAKING OF A PRESIDENT (1960: Fabricación de un Presidente como es el título original en inglés) es un juego muy original de “Z-MAN Games” que en su versión española lo editó Gabinete Lúdico, una casa española que se está dedicando de modo muy loable a sacar versiones en nuestro idioma de juegos extranjeros, de la que en nuestro club también tenemos “El grande” De “Río Grande Games” y que esperamos en un futuro colgar también  una reseña en el blog.



En 1960 cada jugador toma el rol de uno de los dos candidatos que participaron en una de las elecciones más famosas y disputadas de la historia de E.E.U.U: Nixon, por el Partido Republicano; y Kennedy por el demócrata, que fue quien definitivamente se alzó con el triunfo históricamente aunque en el juego puede darse cualquier resultado.

domingo, 2 de marzo de 2014

Querida Eliane



Querida Eliane,


¿Cómo te encuentras? ¿Qué tal están tus padres? ¿Has tenido noticias de tu hermano Jan? Yo estoy bastante bien. Esta mañana el hauptman[1] Klaus von Loen me ha llamado a su despacho para asignarme el mando del segundo y tercer pelotón. Me ha dicho que me pegase al Oberfeldwebel Steinner como “los mozos de cuadra a las criadas” y que aprendiese de él. La verdad es que no se que va a enseñarme un granjero medio danés. Ni tan siquiera viste correctamente el uniforme. Quizá mañana entremos por fin en combate. Y veré si es cierto lo que cuentan de “Ivan”, es así como llaman los muchachos a los rusos. En noches frías como esta echo de menos Postdam. A Otto, Franz, Soren,... y sobre todo a tí, Eliane. Aquellos largos paseos por el parque, tus recitales de piano en casa del oberst[2] Sterl. Quizá sea algo atrevido por mi parte pero me gustaría decirte que te tengo en mi pensamiento a todas horas y desearía que consideraras la posibilidad de casarte conmigo. No se cuanto durará esta guerra pero teniendo en cuenta la superioridad del ejército alemán quizá el año que viene pueda estar de vuelta para, que si tu aceptas, podamos casarnos en primavera.

Esperando que pronto podamos vernos,

                                                                                              Gunther.

Pd: Recibí tu paquete. Dale las gracias a tus padres por su generosidad y a Adele por los calcetines de lana.

sábado, 1 de marzo de 2014

Campaña World in Flames (IX)

Mayo/Jun 1942 (turno 17)

America y la URRS entran en guerra. Victoria en el Atlantico. La campaña de Polonia. La guerra cambia de signo.




Guerra diplomática:
Tras una dura lucha de “pasillos” Roosveelt consigue imponer su voluntad y la “fabrica del mundo” declara la guerra al eje. Siguiendo el acuerdo Roosvelt-Stalin, la URRS declara la guerra a Alemania al día siguiente. El momento, tan largamente esperado y temido, ha llegado.

La Guerra de los Convoyes:
La entrada americana en guerra rapidamente cambia el signo de la batalla del Atlantico. La flota americana pasa a la ofensiva a lo largo de la costa americana en donde logra hundir un corsario y una flota de submarinos. Ademas otras unidades navales son obligadas a retirarse a puerto ante la asfisxiante presencia americana. La presión diplomática americana hace que America Central se alinea con el gigante norteamericano lo que origina la captura de otro corsario. Finalmente, en las rutas africanas la flota de la Francia libre logra hundir un corsario y dañar varios submarinos.