martes, 18 de junio de 2013

Renactors







Informamos del evento histórico - cultural, educativo de recreaciones históricas “Revive la Historia… de cine”, que tendrá lugar en Leganés los días 28, 29 y 30 de junio.

“Codex Belix” cuenta con la colaboración de las Fuerzas Armadas Españolas, para la celebración de sus eventos y su labor en el campo del “reenactment” ha sido objeto de reconocimiento internacional y prueba de ello son los contactos mantenidos y la asistencia a sus eventos de representantes de las embajadas, agregadurías militares y consulados generales de Estados Unidos, Reino Unido y Polonia, además de por la asistencia de representaciones oficiales del “Royal Hospital Chelsea” y de las asociaciones sitas en España de la Royal Navy, Royal Air Force, Royal Army, Royal Marines, British Legion y de las asociaciones de veteranos de las FFAA españolas.

El “reenactment”, como bien sabes, es una afición con hondas raíces anglosajonas que cuenta con cientos de miles de aficionados y seguidores en toda Europa y que comienza a abrirse paso en España de una manera espectacular, por lo novedoso y atractivo que resulta.

Hasta el momento presente se han celebrado cuatro exitosas ediciones del evento cultural, educativo y turístico de recreaciones históricas “Revive la Historia… de cine” en las ciudades de Marbella (2008) y Murcia (2010, 2011 y 2012). Según la información suministrada por las respectivas policías municipales de los citados municipios, se estima que más de 130.000 visitantes han pasado por los campamentos históricos o han sido testigos de los simulacros de combates representados.

Por nuestros eventos han pasado los más prestigiosos grupos de reconstrucción histórico-militar del panorama nacional, que han presentado a los visitantes sus magníficas colecciones y museos privados de uniformes militares, equipos, armamentos y vehículos de épocas, que no serían conocidos por el gran público si no fuese por estos acontecimientos turísticos.

Nuestros recraedores son también extras de documentales cinematográficos, como en el rodaje de “Operación Felix” (Gibraltar) de “History Channel” y de películas de éxito mundial como “Salvar al soldado Ryan” o “Valkiria”.

La dedicación de los grupos de reconstrucción para buscar, salvar, reparar y poner en marcha y a la vista del gran público estos vehículos es una labor digna de encomio. Nuestros recreadores han representado en nuestros eventos hasta ahora y con gran lujo de detalles y efectos especiales diversos momentos cruciales de la Historia Militar española y europea.

Mención especial merece la colaboración recibida hasta ahora por el Ministerio de Defensa y por nuestras FFAA: nuestros eventos han contado siempre con puntos de información al público sobre nuestros ejércitos y su participación en misiones de paz en el extranjero, tirolinas y pistas americanas para los más pequeños, exhibición de material de combate y ayuda humanitaria.

Quiero hacer especial hincapié en las conversaciones mantenidas con los tres Cuarteles Generales de las FF.AA. (JEME,JEMA y AJEMA) para solicitar la presencia de las unidades y además con el General de la Bripac, al objeto de conseguir la presencia en el recinto ferial de Leganés de al menos un helicóptero de las Famet para la realización de las oportunas demostraciones y un salto de tropas aerotransportadas.

Es deseo de la asociación a la que represento en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés, instalar los días 28, 29 y 30 de junio de 2013 en el Recinto Ferial, junto a la Plaza de Toros Cubierta, un parque temático para que el gran público y en especial los más jóvenes puedan ver, tocar y vivir más de 2.500 años de Historia Militar: desde los guerreros de la Grecia Clásica a las tropas americanas de la operación “Tormenta del Desierto”, pasando por los legionarios y gladiadores del Imperio Romano, los almogávares, las Órdenes Militares de la Edad Media, la Guerra de Sucesión Española, las Guerras Napoleónicas y los grandes conflictos que azotaron el mundo el pasado siglo XX, desde la Primera y Segunda Guerra Mundial a la invasión rusa de Afganistán.

Para solaz del público asistente, se instalan también galerías de tiro y exposición de armas de “airsoft”.

El componente cultural se refuerza con la exposición fotográfica “Días de Guerra y Paz” del fotógrafo murciano Diego Rosique (premio de fotografía de la Región de Murcia) y por las ponencias impartidas por prestigiosos conferenciantes sobre Historia Militar y sobre las recientes misiones de paz en las que participan nuestras FF.AA. No se descuida en nuestras reconstrucciones el componente musical, contando para las mismas con el grupo femenino belga “Andrew Sisters”, con el grupo estadounidense de swing “Home Front Dance” y con la orquesta musical malagueña “Pettiswing Jazz”, especializada en música de los años 40.

Los citados eventos de reconstrucción histórica solamente tienen como intención atraer e informar al gran público y, en especial, a los más pequeños sobre nuestra historia militar y acercar al gran público a nuestras FF.AA.para que reciban ese reconocimiento por la labor que realizan; carecen de orientación política o partidista alguna; y en ningún momento se pretende la exaltación de la violencia, de comportamientos incívicos, de la discriminación del signo que sea o de comportamientos racistas o xenófobos.

Un cordial saludo.
"AHC "Los Desastres de la Guerra.

domingo, 2 de junio de 2013

Escenografía En Cobertura

Los nuevos terrenos modulares, ¡por fin!

Ya están disponibles en nuestra web, ¡los nuevos terrenos modulares!
Basados en un sistema de planchas de Polietileno texturizado de 1cm de espesor (al igual que los anteriores modelos) los nuevos modelos ofrecen los elementos básicos de un terreno de juego:
- Colinas suavizadas, es decir, elevaciones graduales sobre la que podrás situar más escenografía, o apostar artillería, que acaba en un descenso brusco de rocas.
- Módulos de terreno accidentado, es decir, las zonas de terreno difícil, sobre la que además podrás insertar árboles y crear bosques.
- Formaciones rocosas, conjuntos ideales para ofrecer cobertura, romper la línea de visión, y dar un aspecto espectacular al campo de batalla.


















Como podréis comprobar, el formato dominante en este caso es el de 30x60cm, puesto que es el que más versatilidad ofrece a la hora de montar el terreno de juego. Como no, acompañado de los módulos simples de 60x60 habituales.





























En principio todos los modelos se ofrecen Pre-Imprimados en Gris Neutro, aunque podéis pedirlos en Ocre y Negro, según el acabado final que deseéis.

Poco a poco, iremos mostrando cómo fabricar ríos, caminos y cráteres, de un modo de lo más sencillo, ya que si algo ofrece este nuevo sistema, es la posibilidad de crear el terreno que desees.