viernes, 30 de septiembre de 2011

Humo para cohetes

Tutorial de humo para cohetes

 


Creo que todo el mundo cuando vio esta foto se preguntó lo mismo ¿como hacer humo para cohetes? pues aqui teneis la respuesta:
1-La pieza de plastico blanco es un soporte para globos que le dieron a mi hijo en Imaginarium.
2-Se afila un poco y se le pega el foliage:
3-Una imprimacion en negro dejando secar muy poco y se le hace otra en blanco(consiguiendo un efecto de variedad de tonos grisaceos)
4-Este es el resultado...el tipo de cohete y la base os la dejo a vuestra eleccion:

 Los detalles en el blog de Wargames El Bolchevique.

&1k.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Escenografía Épsilon

Escenografía Épsilon está trabajando en un nuevo proyecto para 15mm. Tres casa para Vietnam, aquí tenéis las primeras fotos.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Revistas septiembre 2011


Estos son los números del mes de septiembre de las revistas más conocidas sobre el tema.
Para ver los detalles y sus contenidos pinchen en los enlaces de cada revista que tenemos en el blog.

&1k.

viernes, 9 de septiembre de 2011

La nueve: Los españoles que liberaron París.

La nueve:
Los españoles que liberaron París.
Evelyn Mesquida.

El verano es tiempo de descanso y de lectura, y otro de los libros que he leído estas semanas es este de: “La nueve: Los españoles que liberaron París.”  En 'La Nueve', la investigadora Evelyn Mesquida narra la historia de los exiliados españoles que combatieron contra el nazismo en las filas del ejército francés. Hombres que se enrolaron en las filas republicanas en plena juventud y que tardarían ocho años en soltar las armas.

La Nueve era una unidad militar bajo el mando del general Leclerc, famoso héroe de la Segunda Guerra Mundial. De sus 160 soldados, 146 eran españoles. Se hablaba —y se cantaba— en español, los oficiales eran españoles, y las tanquetas lucían la bandera republicana española y nombres como Guadalajara, Brunete, Teruel, Guernica o Ebro".

Este hecho histórico ha sido deliberadamente olvidado por los franceses en sus libros de Historia, en opinión de la autora porque: "la Francia de la ocupación alemana tenía que reescribir su historial como Francia combatiente. Y para ello, De Gaulle no dudó en sacrificar a muchos de los que habían luchado en realidad".

La imperdonable omisión es el ley motiv de la investigadora alicantina para reconstruir y contar la historia de unos hombres que sufrieron el horror de los campos de refugiados franceses y posteriormente escribieron capítulos épicos de la Segunda Guerra Mundial. Episodios cuyo protagonismo les fue arrebatado del mismo modo que sus anhelos de continuar la ofensiva en España.

Gonzo.


miércoles, 7 de septiembre de 2011

RESEÑAS



Sé que en la época de la informática y las tecnologías audiovisuales, leer no está de moda, pero a vosotros que os habéis empollado más de dos y tres reglamentos y estáis habituados a deslizar los ojos sobre los renglones, me gustaría comentaros estos 2 títulos de José Javier Esparza, que versan sobre la reconquista. Se tratan de libros amenos de divulgación histórica que en algunos momentos podrían ser tildados de tendenciosos, pero que resultan entretenidos y fáciles de leer por cómo está dividido el texto, dando una visión bastante completa del periodo que tratan aunque sin profundizar en temas sociopolíticos ni claves estructurales de la época, destacando en ocasiones más lo frívolo que otra cosa. Sin duda son de esos libros que durante la lectura o tras ella, te dan ganas de pintar tus figuritas medievales, o desempolvar ese “Cry Havoc” y ponerte a cabalgar a lomos de Babieca y repartir espadazos a diestro y siniestro al grito de: ¡Santiago y cierra España!

El autor, periodista y escritor, dirige el programa de radio: “La estrella polar”, en la cadena Cope, y en su página  http://www.ivoox.com/reconquista-audios-mp3_rf_41140_1.html se pueden escuchar los audios en los que habla sobre historia de España en el mismo estilo del recogido en los libros.

Nada más me queda decir si no es el que, en esta colección, falta un tercero que debería ser publicado, en un año a más tardar, para culminar la época que va desde comienzos del siglo XIII hasta la toma de Granada a finales del XV.

Espero que aquel que se decida a leerlos los disfrute tanto como yo.

Gonzo.

jueves, 1 de septiembre de 2011

SPACE HULK


TEARDOWN han sacado un juego basado en el space hulk. "Alien Assault" es un videojuego indie de estrategia por turnos que homenajea al clásico "Space Hulk", aunque, debido a problemas con las licencias con GW, los creadores se vieron obligados a cambiar el nombre del juego y casi todos los gráficos. Sin embargo, la esencia se mantiene intacta y podremos revivir la experiencia de controlar a un grupo de marines enfrentándose a hordas de alienigenas malignos.



Texto sacado del foro de la BSK.
&1k.